buzoneo barcelona traycco

¿Los métodos publicitarios que utilizabas hasta el momento ya no funcionan?

Hoy en día nos encontramos en un contexto de saturación publicitaria y cada vez es más importante estar al día con las técnicas destinadas a mejorar las ventas. 

Una técnica muy útil para reactivar las ventas es el  marketing directo. Con él es posible establecer un trato más cercano a los clientes, ya que se dirige a una segmentación más directa. Con esto se consigue focalizarse en el público objetivo y aumentar las ventas.

La Direct Marketing Association (DMA) realizó un estudio en el cual se muestra que el 48% de los consumidores visitaron la tienda, solicitaron información adicional o compraron un producto después de recibir un folleto publicitario en su buzón.

 

¿Quieres saber más? Descubre cómo reactivar las ventas a través del buzoneo.

Cómo reactivar las ventas a través del buzoneo

Tener más ventas no es algo que se pueda conseguir de un día para otro, pero sí que existen técnicas que ayudan a potenciarlas. Una de estas técnicas es el buzoneo.

Y es que si se tienen en cuenta unos aspectos clave, el buzoneo puede llegar a ser muy efectivo para reactivar las ventas.

1. Llevar a cabo una segmentación eficaz

Para conseguir generar ventas lo primero que debes hacer es impactar al público correcto, ya que la campaña no tendrá ninguna repercusión si no llegas a los usuarios correctos. 

Dedica tiempo para analizar a tus clientes, dónde encontrarlos, cuáles son sus gustos, cómo se comportan con tus productos o servicios, etc. Cuanta más información tengas sobre tu público objetivo, más fácil te será llegar a él.

Existen plataformas como GeoBox con las que conseguirás impactar a las micro-áreas donde habita tu target. Además, esta plataforma tiene en cuenta factores económicos y de consumo, lo cual hace que la segmentación sea aún más efectiva.

2. Mezclar canales tradicionales con digitales

Con esto conseguirás estar en contacto con tu público objetivo en diferentes canales. En este caso, llegarás a tus clientes a través del buzoneo y los dirigirás a tu e-commerce para que conozcan todos tus productos y puedan comprarlos.

¿Cómo? A través de un código QR. En el artículo Código QR: Cómo utilizarlo en una campaña de buzoneo te explicamos cómo utilizar el código QR según el objetivo de tu campaña.

Flyer publicitario

Es muy interesante incluirlo en tu folleto publicitario. De hecho, Chadwick Martin Bailey (CMB) afirma que integrar un código QR es una gran idea, ya que más del 20% de las personas compra después de realizar un escaneo. Por lo que puede ser una gran oportunidad para impulsar las ventas de tu empresa mezclando el on y el off en tu campaña de buzoneo.

3. Añadir promociones

En el estudio de la DMA se afirma que el 33% de los consumidores potenciales conserva folletos con cupones de descuento y ofertas para usar en la tienda.

Aunque la técnica de ofrecer cupones descuento y promociones ha sido muy utilizada a lo largo del tiempo, se puede afirmar que en el buzoneo funciona y es un motor impulsor para que  los usuarios compren los productos que se recomiendan en el folleto publicitario.

buzoneo

Con las promociones de tiempo limitado se estimula la compra rápida. Esto se puede utilizar durante todo el año, pero es interesante aprovechar fechas señaladas, como por ejemplo rebajas de Navidad o el Black Friday.

Por otro lado, ten en cuenta que la oferta que incluyas en el folleto publicitario debe ser atractiva y captar la atención del usuario. 

4. Comunicar un mensaje claro

No te andes con rodeos y ve directo al grano. El espacio que tienes disponible para explicar la oferta es limitado, así que debes transmitir un mensaje claro, directo y que sea atractivo.

Flyer publicitario

En este caso, por ejemplo, vemos que todo el espacio del folleto se destina a explicar los servicios de la empresa. El mensaje se pierde entre tanto texto. Lo ideal sería que se pudiera sintetizar todo en un par de líneas, de manera corta y clara. Menos es más.

5. Hacer un diseño cuidado y original

Si algo te permite el buzoneo es ser creativo. Escoge el formato de buzoneo que más se ajuste a tus necesidades y haz un diseño que no deje indiferente a los consumidores.

Recuerda que la primera impresión es lo que cuenta, y si al usuario no le entra el diseño por los ojos a primera vista, dará lo mismo que tus productos sean los mejores del mercado.

Tal y como te contamos en el artículo Formatos de impresión para buzoneo, existen muchos tipos de soportes para llevar a cabo tu campaña. Utiliza el que mejor se adapte a tus objetivos.

Por otro lado, y tal y como te enseñamos en el artículo 5 ventajas de utilizar flyers publicitarios en tus campañas, a la hora de empezar a diseñar tu publicidad para buzoneo es necesario ofrecer un contenido llamativo, acompañado de elementos visuales y con un diseño único y diferente.

flyerpublicitario

6. Combinar con una estrategia de sampling

El 71% de los consumidores cree que las muestras gratuitas, los cupones y las ofertas son útiles para encontrar un servicio que se adapte a sus necesidades, según el estudio de la DMA.

sampling buzoneo

Es cierto que no todas las empresas pueden ofrecer una pequeña muestra para dar a conocer los productos a los clientes potenciales, pero es un gancho muy efectivo para captar la atención de los usuarios e incitarlos a la compra.

Como has podido ver a lo largo del artículo, llevar a cabo una campaña de buzoneo eficaz para reactivar las ventas no es un proceso difícil ni tedioso.

Aún así, es necesario tener muy claros los objetivos de la campaña, a quien nos dirigimos y qué mensaje queremos transmitir.

 

¿Necesitas ayuda para llevar a cabo tu campaña de buzoneo para reactivar tus ventas? ¡Contáctanos! Nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte.

Fuentes: Marketing Directo, Direct Marketing Association, Aycelaborytax, Beedigital

Pide una propuesta personalizada